Visa de trabajo en Canadá para Colombianos:  Requisitos, costo y cómo tramitarla

Índice
  1. ¿Qué es una visa de trabajo?
  2. Requisitos para obtener una visa de trabajo en Canadá
  3. Proceso de solicitud de la visa de trabajo
  4. ¿Cómo tramitar una visa de trabajo en Canadá?
    1. Pasos para Solicitar visado de trabajo en Canadá en línea:
  5. Beneficios de trabajar en Canadá
  6. Retos y desafíos
  7. Experiencia personal: Testimonio de un colombiano en Canadá
  8. Diferentes tipos de visas de trabajo en Canadá
  9. Cómo encontrar trabajo en Canadá
  10. Consejos para la entrevista de trabajo
  11. Qué hacer después de conseguir la visa
  12. Historias de éxito

¿Sabías que muchos colombianos sueñan con trabajar en Canadá?

¡Sí!

Canadá es un país hermoso con muchas oportunidades.

Imagina tener un trabajo en un lugar donde hay mucha nieve en invierno, osos y alces en los bosques, y gente de todas partes del mundo.

En este artículo, vamos a aprender todo sobre cómo los colombianos pueden conseguir una visa de trabajo para Canadá, qué necesitan hacer y por qué es una gran idea trabajar allá.

¿Qué es una visa de trabajo?

Primero, tenemos que entender qué es una visa de trabajo.

Una visa de trabajo es como un permiso especial que necesitas para poder trabajar en un país que no es el tuyo.

Es como si fueras a la casa de un amigo y necesitaras una invitación para entrar.

Sin una visa de trabajo, no puedes trabajar legalmente en Canadá.

Ahora, veamos qué necesitas para obtener esta visa.

Requisitos para obtener una visa de trabajo en Canadá

Para conseguir una visa de trabajo en Canadá, necesitas cumplir con algunas condiciones.

Aquí están explicadas de una manera fácil:

  1. Tener una oferta de empleo: Esto significa que una empresa en Canadá debe decir que quiere contratarte. Es como si una tienda dijera que necesita un nuevo empleado y decide que tú eres la persona perfecta para el trabajo.
  2. Evaluación del Impacto en el Mercado Laboral (LMIA): En muchos casos, la empresa en Canadá debe mostrar que no hay canadienses que puedan hacer el trabajo, así que necesitan contratar a alguien de otro país. Este es un papel especial que deben obtener.
  3. Tener habilidades y experiencia: Debes tener las habilidades necesarias para el trabajo. Por ejemplo, si vas a trabajar como cocinero, debes saber cocinar.
  4. Idioma: En Canadá, se habla inglés y francés. Dependiendo del trabajo, es posible que necesites saber uno de estos idiomas o ambos.

Proceso de solicitud de la visa de trabajo

Obtener una visa de trabajo no es tan simple como desearlo; hay pasos que debes seguir.

Vamos a ver el proceso paso a paso:

  1. Conseguir una oferta de trabajo: Primero, debes encontrar una empresa en Canadá que quiera contratarte. Esto puede ser un restaurante, una fábrica, o cualquier lugar que necesite trabajadores.
  2. Solicitar la LMIA: La empresa en Canadá debe pedir este permiso especial para contratar a alguien de otro país. No todos los trabajos necesitan esto, pero muchos sí.
  3. Reunir la documentación necesaria: Necesitarás varios documentos, como tu pasaporte (que es tu identificación para viajar), pruebas de que tienes la experiencia para el trabajo, y posiblemente resultados de exámenes de idioma.
  4. Enviar la solicitud: Completa y envía todos los formularios necesarios al consulado canadiense. Piensa en esto como mandar una carta muy importante.
  5. Esperar la respuesta: Después de enviar tu solicitud, debes esperar a que te respondan. Esto puede tomar varias semanas, así que necesitas ser paciente.

¿Cómo tramitar una visa de trabajo en Canadá?

¿Estás interesado en trabajar en Canadá?

Si quieres buscar empleo en Canadá, necesitas una visa de trabajo y aunque el proceso puede parecerte complejo, ¡No te preocupes! En esta guía te explicamos todo el proceso de solicitud de un visado de trabajo en Canadá.

Pasos para Solicitar visado de trabajo en Canadá en línea:

  1. Ingresa a la pagina de web Canadá y pulsa en “inmigración y ciudadanía”
  1. Un vez dentro, debemos buscar en la parte derecha de la pantalla inferior la opción “ingresar o crear una cuenta para aplicar online”.
  1. Ahora tienes dos opciones de crear una cuenta IRCC , una es registrarte mediante el GCKEY, deberás crear una ID y una contraseña. La segunda opción es ingresar con un Partner , normalmente puede ser un banco canadiense. Al no tener un cuenta ya creada, debemos realizar la opción 1 “GCKEY” y pulsar en crear cuenta.
  1. Nos lleva a una página en la que debemos pulsar en “Sign Up” y se nos abrirán las condiciones de uso, debemos aceptar para continuar.
  1. Ahora debes escoger tu datos de acceso a la plataforma, escribe tu nombre de usuario, contraseña y las preguntas para recuperar tu cuenta en caso de robo, o perdida de contraseña.
  1. Después debemos crear nuestra cuenta, añadiendo nuestro nombre, apellidos, correo electrónico y leguaje de preferencia. Todo esta información debe ser rellenada con los datos que se presentan en tu pasaporte.
  1. Un vez añadidos todos los datos que nos pide la plataforma ya tendremos nuestra cuenta creada. Ahora debemos pulsar en “Apply to come to Canada”.
  1. Deslizamos la página web hacía abajo y pulsamos en “Visitor visa, study and/or work permit”.
  1. Debes rellenar las preguntas, son un filtro para que el sistema pueda arrojar al finalizar los documentos que debes mostrar para tramitar tu visado de trabajo en Canadá. Cuando tengas todas las preguntas contestadas debes pulsar al botón “next”.
  1. Ya estamos llegando al final, ahora debes comprobar que todas las repuestas que has dado son correctas. Cuando revisemos todo, debemos pulsar en “continuar”.
  1. Aparecerá la lista de documentos que debemos presentar en nuestra aplicación al visado. Debes subir los archivos de todos los documentos requeridos.
  1. ¡Ya tienes realizado todo el proceso para tramitar tu visado de trabajo! Solo falta que ingreses el dinero para la solicitud y en la pestaña de información tienes la información de tu aplicación al visado.

Beneficios de trabajar en Canadá

Trabajar en Canadá tiene muchos beneficios.

Vamos a ver algunos de ellos:

  1. Mejor calidad de vida: Canadá es un país donde se vive muy bien. Tiene hospitales excelentes, buenas escuelas y es muy seguro.
  2. Oportunidades de desarrollo profesional: Trabajar en Canadá puede ayudarte a crecer en tu carrera. Aprenderás nuevas cosas y tendrás más oportunidades.
  3. Multiculturalidad: En Canadá viven personas de todo el mundo. Es un lugar donde puedes aprender sobre diferentes culturas y hacer amigos de muchos países.
  4. Posibilidad de residencia permanente: Si trabajas en Canadá por un tiempo, puedes solicitar quedarte a vivir allí para siempre. Esto se llama residencia permanente.

Retos y desafíos

Aunque trabajar en Canadá es muy bueno, también hay algunos retos. Vamos a conocerlos:

  1. Adaptarse a un nuevo país: Vivir en un país nuevo puede ser difícil. Tendrás que acostumbrarte a un clima diferente, comida nueva y quizás un idioma nuevo.
  2. Competencia en el mercado laboral: Hay muchas personas que quieren trabajar en Canadá, así que tendrás que ser muy bueno en tu trabajo para conseguir y mantener un empleo.

Experiencia personal: Testimonio de un colombiano en Canadá

Imagina a Juan, un colombiano que quiere mejorar su vida y decide buscar trabajo en Canadá.

Juan sabe que hay un acuerdo comercial entre Colombia y Canadá, lo que facilita que los empresarios canadienses busquen trabajadores en Colombia.

Juan encuentra una oferta de trabajo en una fábrica en Canadá y aplica para el puesto.

Con perseverancia y todos sus documentos listos, Juan consigue la visa de trabajo y se muda a Canadá.

Ahora, él trabaja en la fábrica y está muy contento porque puede enviar dinero a su familia en Colombia y está aprendiendo muchas cosas nuevas.

Diferentes tipos de visas de trabajo en Canadá

No todas las visas de trabajo son iguales.

Hay diferentes tipos dependiendo del tipo de trabajo que harás.

Aquí hay algunos ejemplos:

  1. Visa de trabajo temporal: Esta visa es para personas que quieren trabajar en Canadá por un tiempo limitado.
  2. Visa de trabajador agrícola: Esta es para personas que trabajan en granjas, cosechando frutas y verduras.
  3. Visa de transferencia dentro de una empresa: Si trabajas para una empresa que tiene oficinas en Canadá, puedes ser transferido allá.
  4. Visa de trabajador calificado: Esta es para personas con habilidades especiales, como ingenieros o enfermeros.

Cómo encontrar trabajo en Canadá

Encontrar trabajo en Canadá puede ser un desafío, pero hay muchas maneras de hacerlo:

  1. Buscar en línea: Hay muchos sitios web donde puedes buscar trabajos en Canadá. Algunos ejemplos son Indeed, LinkedIn y el sitio web del gobierno canadiense.
  2. Agencias de empleo: Hay agencias que te ayudan a encontrar trabajo. Puedes registrarte con ellas y te avisarán cuando haya un trabajo disponible para ti.
  3. Ferias de empleo: A veces, hay eventos donde las empresas buscan empleados. Puedes ir a estos eventos y hablar directamente con las empresas.

Consejos para la entrevista de trabajo

Una vez que encuentres un trabajo, tendrás que hacer una entrevista.

Aquí hay algunos consejos para hacerlo bien:

  1. Prepárate bien: Investiga sobre la empresa y el trabajo para que sepas de qué hablar.
  2. Practica tus respuestas: Piensa en las preguntas que te pueden hacer y practica tus respuestas.
  3. Vístete adecuadamente: Vístete de manera profesional para causar una buena impresión.
  4. Sé puntual: Llega a tiempo a la entrevista. Llegar tarde puede dar una mala impresión.
  5. Sé tú mismo: Sé honesto y muestra tu verdadera personalidad.

Qué hacer después de conseguir la visa

Después de conseguir la visa y llegar a Canadá, hay algunas cosas que debes hacer:

  1. Encontrar un lugar para vivir: Busca una casa o apartamento donde puedas vivir. Puedes hacerlo antes de llegar o una vez que estés en Canadá.
  2. Abrir una cuenta bancaria: Necesitarás una cuenta bancaria en Canadá para recibir tu sueldo.
  3. Obtener un número de seguro social (SIN): Este número es necesario para trabajar en Canadá. Es como una identificación especial para trabajadores.
  4. Registrarte en el sistema de salud: Canadá tiene un sistema de salud público y necesitarás registrarte para recibir atención médica.

Historias de éxito

Escuchar historias de otras personas que han tenido éxito puede ser inspirador.

Aquí hay algunas historias de colombianos que han logrado trabajar en Canadá:

  1. María, la chef: María era una chef en Colombia y siempre soñó con trabajar en un restaurante de alta cocina en Canadá. Consiguió una oferta de trabajo en un restaurante famoso y, después de obtener su visa, se mudó a Canadá. Ahora, María es la jefa de cocina y disfruta de su vida en Canadá.
  2. Carlos, el ingeniero: Carlos es un ingeniero civil que siempre quiso trabajar en grandes proyectos. Aplicó para un trabajo en una empresa de construcción en Canadá y, después de pasar por todo el proceso de visa, se mudó con su familia. Ahora, Carlos trabaja en proyectos importantes y ha mejorado la calidad de vida de su familia.

Obtener una visa de trabajo en Canadá es un proceso que puede parecer complicado, pero con la información correcta y un poco de esfuerzo, es posible.

Trabajar en Canadá ofrece muchas oportunidades para mejorar tu vida y la de tu familia.

Sigue los pasos necesarios, prepara todos tus documentos y ten paciencia.

Con determinación y trabajo duro, puedes lograr tus sueños de trabajar en Canadá y disfrutar de todos los beneficios que este hermoso país tiene para ofrecer.

Este artículo ha sido redactado para ser fácil de entender y proporcionar toda la información necesaria para aquellos que sueñan con trabajar en Canadá.

¡Buena suerte en tu viaje hacia un futuro brillante en Canadá!

Subir